Cada cruz se hace de manera diferente, todo cambia según el barrio en el que se sitúe. Muchas veces se utilizan semillas, cáscaras de frutas, hojas de plantas puestas a secar o teñidas, paja...pero, sin duda, el material más utilizado para decorar las cruces es el papel.
Este papel puede ser de diferentes tipos y en cada cruz se trabaja con sus técnicas características. Algunas de estas técnicas son:
- Cortar el papel en tiras y luego hacerle cortes en los laterales para hacer el efecto de unos flecos.
- Hacer canutillos con tiras de papel que se enrollan al rededor de pajitas para darle un aspecto más uniforme.
- Trenzar las tiras de papel para hacer "gusanitos".
- Hacer bolitas arrugando el papel.
- Crear lazos, flores o diferentes formas de manera manual.
Otro material también muy utilizado es la cáscara de huevo, que se suele moler para obtener polvo. Al acabar de triturar el huevo se le añade colorante para obtener diferentes colores.
También se utilizan fibras naturales que son cortadas con tijeras hasta obtener un fino polvo. Esto se consigue tras un largo trabajo que requiere mucha dedicación.
Tras elaborar todos los materiales necesarios para la decoración se colocan, con mucho cuidado, en la estructura que será la cruz. Normalmente se utiliza la típica cola blanca o el pegamento de barra para pegarlos, aunque también se pueden utilizar pegamentos especializados como el que se utiliza para hacer los puros.
Tras acabar de decorar las estructuras hay que buscar las verdaderas cruces. Suelen ser cruces de un tamaño mediano a las que se colocan cientos de joyas ofrecidas por los colaboradores de cada cruz. Una vez expuesta, las joyas serán devueltas a cada dueño y las estructuras serán quitadas de los lugares de exposición que suelen ser pequeñas plazas.
ENTREVISTA AÚN NO DISPONIBLE
Cruz de Botazo de 2010 |
Tras acabar de decorar las estructuras hay que buscar las verdaderas cruces. Suelen ser cruces de un tamaño mediano a las que se colocan cientos de joyas ofrecidas por los colaboradores de cada cruz. Una vez expuesta, las joyas serán devueltas a cada dueño y las estructuras serán quitadas de los lugares de exposición que suelen ser pequeñas plazas.
ENTREVISTA AÚN NO DISPONIBLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario