sábado, 14 de abril de 2012

El tabaco

Planta de tabaco
Historia
A finales del sigo XVII  el tabaco alcanzó un gran auge. Llegaba desde cuba a la isla y en esta se organizaba un sistema comercial, muchas veces ilegar, para luego enviarlo a lugares como Inglaterra. La Palma recibió más del 50% del tabaco que llegaba al archipiélago. Esta situación acabó en 1835 debido a la ilegalidad del traslado.
Se dice que fue en el año 1730 que se plantó por primera vez una una planta de tabaco en la Caldera de Taburiente. Pero la actividad tabaquera en sí no se empezó a desarrollar en la isla hasta el siglo XIX.
En el siglo XX aparecen empresas tabaqueras en la isla de gran reconocimiento como "La Flor de La Palama" y la "Africana".
De 1900 a 1967 el cultivo del tabaco y la elabroación de puros y cigarros floreció de manera importante, pero e nese mismo año llegó a la isla la plaga del moho azul y arrasó con todas las plantaciones locales. Las consecuencias fueron terribles.
A partir de 1980 se inició una lenta recuperación del tabaco en la isla que en la actualidad es escasa, pero que aún así se sigue elaborando gran cantidad de puros y cigarrillos.
Hojas de la planta de tabaco

Hojas puestas a secar
Algunas fábricas de tabaco activas en la isla:
  • El Sitio, situada en Breña Alta. En esta fábrica se trabajo tanto el cultivo del tabaco, como la elaboración de puros. Don Antonio González García es el propietario y cuenta con muchísimos años de experiencia. 
  • Tabacos el rubio, situada en Breña Alta. En esta fábrica también se trabaja todo, desde el cultivo hasta la elaboración de puros, y todo de manera artesanal. A su propietario le viene este oficio de familia. 
Mesa para elaborar el puro

No hay comentarios:

Publicar un comentario