viernes, 13 de abril de 2012

La seda en La Palma (1)

La actividad de la seda ha estado presente en nuestra isla desde que llegaron los primeros colonizadores.
Entre 1793 y 1808 ya existían en la isla 24 telares que producían de 18 a 20.000 prendas hechas de seda y unos 600 telares de cintería que elaboraban muchas prendas más. En 1813 La Palma producía unas 5.077 libras de seda. En 1860 D. Blas Carrillo fundó una fabrica de hilados de seda con un moderno sistema francés, donde se hilaban sedas diferentes y especiales para las fabricas de Lyon.
En el siglo XX tan solo se trabajaba la seda en el municipio del Paso.
En 1927 se creó la Estación Sericícola en El Paso lo que supuso la obtención de una pequeña finca, la construcción de un estanque y el plantío de algunas moreras. En los años 40 se construyó una dependencia para la cría de gusanos que aún perdura en dicha finca.

La seda en la actualidad
Censo de talleres y artesanos en activo:
  • 20 familias que se dedican a la cría de gusanos
  • 2 personas dedicadas al hilado de los capullos
  • 10 personas dedicadas al telar.
Entrevista  a una de las trabajadoras del museo

  • Podría contarnos un poco como comenzó a dedicarse a esto
Yo soy la quinta generación en mi familia. Desde los catorce años estoy trabajando en esto. Me enseñó mi madre, mi abuela, mi bisabuela, todas las muejeres de la familia.

  • ¿Le gusta hacer este trabajo artesanal?

Bueno, me dedico a esto. Tengo otros estudios, pero vivo de esto. A mi me pagan por trabajar aquí, esto es una empresa privada y por supuesto, recibimos subenciones de muchos sitios que nos ayudan a seguir con el trabajo.

  • ¿Cuánto tiempo tarda, más o menos, en el telar en realizar una prenda sencilla?

La más sencilla es un pañuelo de hombre que sería de 40 centímetros de ancho por 40 de alto. Podríamos estar, unas cuatro horas para tejer uno. Es más bien por culpa del telar, ya que en muchas ocasiones los hilos se enredan y no me dejan avanzar. El telar es muy delicado. Además, no estoy siempre sentada las cuatro horas, sino que me pongo en otros trabajos.

  • ¿Usted va a enseñar a sus hijos a realizar esta tarea artesanal?

Si mi hija quiere, yo le enseñaría, pero es mejor que estudie. Es muy difícil que la juventud de hoy en día quiera dedicarse a esto. Yo le aconsejo que estudie ya que este trabajo no da para mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario